LA LUCHA CONTRA LOS DESPIDOS Y LAS SUSPENSIONES

Mientras la burocracia sindical toda se aboca a la militancia electoral, la crisis se descarga sobre los trabajadores, multiplicando los despidos y las suspensiones. Ante esta situación, la lucha y la organización antiburocrática se alzan como la única alternativa.
El Revolucionario Nº47 (Junio de 2009)


Incluso el Ministerio de Trabajo se vio obligado a admitir, desmintiendo al INDEC, que la desocupación crece en todo el país. Así lo marca el aumento de pedidos de mediación ministerial ante situaciones de despido. Asimismo, aunque ya no ocupa primeras planas la inflación persiste y continúa deteriorando mes a mes el salario. Las promesas de paritarias y recomposición salarial con las cuales la burocracia arrancó el 2009, como señaláramos en aquel momento, jamás pasaron de los anuncios. En cambio, en la mayoría de los casos, los aumentos, cuando llegaron, fueron a través de sumas fijas, que no alcanzan ni de casualidad los niveles de inflación. Ante esta situación, la burocracia sindical se encuentra sumergida en el debate electoral, haciendo de cuanto acto exista un acto de campaña, como hiciera Moyano con el del 1º Mayo. La CTA, por su parte, busca salvar su imagen con los paros que ha organizado recientemente, que no fueron otra cosa que la repetición de consignas vacías al viento, mientras que, de la misma forma que la CGT, está incorporada de lleno en las listas del kirchnerismo.
Lejos de toda la farsa electoral se desarrollan los conflictos enfrentando el aumento de despidos y las suspensiones. Los trabajadores de la autopartista Pilkington consiguieron tras un importante plan de lucha que incluyó movilizaciones, acampes y un corte de la Panamericana, que la empresa reincorporara a todos los trabajadores despedidos y una recomposición salarial. En Tucumán, se realizaron paros en varias localidades por parte de los obreros azucareros y rurales, en respuesta a suspensiones en el primer caso y como repudio al miserable aumento salarial acordado por la burocracia de la UATRE, en el segundo. En Quilmes, por otra parte, después de meses de conflicto, los trabajadores de la papelera Massuh lograron que se garantizará la fuente de trabajo.
La organización independiente de la burocracia y del gobierno, siguiendo el camino de la organización de base y las prácticas antiburocráticas, e impulsando el surgimiento de nuevos delegados y la disputa de las comisiones internas. Ese es el único camino posible con el que contamos los trabajadores para enfrentar esta situación.
..........
Según datos oficiales publicados por la AFIP, 228.000 trabajadores registrados fueron despedidos en los últimos nueve meses. Contabilizando el empleo en negro que afecta a la mitad de los trabajadores, esta cifra se multiplicaría varias veces.
La masividad de los despidos es una muestra más de que la crisis capitalista, la está pagando la clase trabajadora.