ELECCIONES EN SUTEBA: LA BUROCRACIA SE PREPARA PARA UN NUEVO PERÍODO DE ENTREGAS

Roberto Baradel pretende ser reelegido al frente del SUTEBA para darle continuidad a la política antieducativa de la burocracia docente. La única alternativa real para los trabajadores de la educación consiste en organizarse pacientemente desde cada escuela, desde cada distrito, para recuperar el sindicato y ponerlo al servicio de los maestros y de la educación pública.

El Revolucionario Nº47 (Junio de 2009)

La burocracia docente que encabeza Roberto Baradel y su Lista Celeste en la provincia de Buenos Aires va por la reelección. Se propone continuar con su política de entrega de la educación pública y de pauperización de los salarios docentes. Basta recordar que, siguiendo los lineamientos de la CTERA de Maldonado, la conducción burocrática del SUTEBA apoyó y propagandizó todas y cada una de las leyes educativas del kirchnerismo, como la de financiamiento educativo, la técnico profesional y la nacional(1), y todas y cada una de las pautas salariales oficiales, que, con el último acuerdo obliga a la mayoría de los maestros a trabajar dos o tres turnos. Además, la actual conducción del SUTEBA es cómplice del saqueo liso y llano de los recursos del IPS, la institución que administra los aportes jubilatorios(2).
El apoyo de este sindicato, uno de los más importantes dentro de la CTA, al gobierno nacional se inscribe en el apoyo que profesa la mayoría de la conducción de la Central, a la que pertenece y con la que comparte los posicionamientos políticos. Podríamos citar un extenso listado que va desde el apoyo al gobierno en su conflicto con los empresarios del campo(3), hasta los candidatos ceteaístas que van en las boletas oficiales, pasando por la preocupación casi exclusiva de no denunciar al gobierno de los Kirchner ante la represión en Neuquén que culminó con el asesinato de Fuentealba y la represión porteña hacia los maestros movilizados. La comunión es tan grande, que el actual secretario general de la CTA, Hugo Yasky, trepó en la pirámide sindical desde el SUTEBA, a la CTERA y, desde allí, a la Central.
En estas próximas elecciones son tres las listas que se presentan: la Lista Celeste, la Lista Lila(4) y la Lista Rosa-Fucsia-Lila-Gris-Marrón(5).
La burocracia celeste propone nuevamente a Baradel como candidato a secretario general. Propone más de lo mismo: un sindicato cerrado a los trabajadores, donde los dirigentes están atornillados a sus sillones y no viven del salario docente, y una política gremial afín a los intereses del gobierno de turno.
Entre tanto, la Lila propone al actual secretario de organización del SUTEBA, Darío Perillo. Perillo, dirigente de la Lista Azul y Blanca, es aliado político y comparte la conducción del SUTEBA con la burocracia de Baradel, aunque ante cada elección finja un distanciamiento para disputar puestos en la estructura del sindicato. Hoy, la gran mayoría de los distritos son conducidos por la alianza Celeste-Azul y Blanca. Así, la Lista Lila, pese a su discurso, es parte integrante de la burocracia sindical docente.
Por su parte, la tercera lista se basa en el cuestionamiento, la denuncia y la crítica de la burocracia docente. Críticas, sin dudas, justas y acertadas. Sin embargo, este frente no es capaz de construir un agrupamiento sindical verdaderamente antiburocrático. De hecho, en algunas seccionales, varias agrupaciones que conforman esta tercera lista se presentan junto a la Lila de Perillo, es decir critican a la burocracia a nivel provincial, pero comulgan con parte de ella a nivel distrital. Con esta actitud, dejan a un lado los acuerdos programáticos antiburocráticos, para darle lugar a la posibilidad de obtener algún cargo en el sindicato. Pero además, una característica atraviesa la conformación de esta tercera lista: la unidad no se basa, como vemos, en irrenunciables principios antiburocráticos, sino sólo en la denuncia común de la burocracia celeste; no los une la idea de recuperar seriamente el sindicato, sino la necesidad de conformar una lista, que no es más que una sumatoria de agrupaciones a último momento.
Lamentablemente, todo indica que la burocracia del SUTEBA volverá a imponerse como conducción sindical. La responsabilidad que nos cabe a los trabajadores de la educación que nos organizamos y luchamos diariamente por la defensa de la educación pública es sacarnos de encima la lacra que representa la burocracia. Esto sólo es posible organizándose pacientemente desde las bases, ganando delegados en todas las escuelas, construyendo agrupaciones antiburocráticas y clasistas, discutiendo sin medias tintas un programa que tenga como respaldo una militancia consecuente en cada escuela y cada seccional. Sólo con una organización antiburocrática sólida y fuerte, podremos recuperar el SUTEBA para los trabajadores y ponerlo a funcionar como corresponde.
...
NOTAS:
1) La Ley de Financiamiento Educativo deja supeditado el presupuesto a los vaivenes del PBI. La Ley de Educación Técnico Profesional profundiza la injerencia empresarial en los planes de estudio. La Ley de Educación Nacional, legitima las leyes anteriores y no es más que una reescritura de la Ley Federal menemista.
2) El gobierno de Scioli ya retiró cerca de $1.800 millones del Instituto de Previsión Social para su campaña electoral.
3) Roberto Baradel en persona ofició de defensor del kirchnerismo durante el conflicto en torno a las retenciones, como miembro del “Espacio Carta Abierta”
4) Alianza entre agrupaciones como la Azul y Blanca y Alternativa Docente, fundamentalmente.
5) Lista compuesta por agrupaciones como Tribuna Docente, Opción Unidad y Lucha, Docentes en Marcha

..........
HACIENDO MEMORIA
Hace nueve años, toda la actual “oposición” a la celeste se presentó en una sola lista en la seccional La Matanza y ganó las elecciones. Lamentablemente, era una alianza sin principios clasistas y conformada a último momento. Como era previsible, poco tardó en deshacerse esa alianza. La “opositora” Azul y Blanca acordó con la burocracia Celeste y volvieron a recuperar la seccional.
Hace seis años, un nuevo alianza anticeleste, acordada contrareloj, ganó la seccional Lomas de Zamora. Poco después, la alianza se desintegraba. Hoy, su secretario general vota en el plenario de secretarios generales junto a la burocracia de Baradel.
Sin sacar un justo balance de estas experiencias, hoy, muchas agrupaciones anticelestes, vuelven a unirse con sectores de la burocracia o que comulgan con ella.