LA ACTITUD DEL GOBIERNO ANTE LA CRISIS

El Revolucionario Nº41 (Noviembre de 2008)

“La crisis es una gran oportunidad para nosotros”. “Estoy convencida de que es el tiempo de la Argentina”, dijo Cristina Fernández. “El Banco Central está en condiciones de brindar una efectiva protección a la economía”, insistió Redrado. “Argentina está mejor parada que nunca” llegó a afirmar Fernández.
Luego de un primer momento de negación total de la crisis, los funcionarios del gobierno se turnaron para elogiar la política económica y explicar la fortaleza de nuestro país ante la situación.
Pocos días después, sin embargo, ya ante la imposibilidad de ocultar lo inocultable, aunque sin dejar de lado los pronósticos auspiciosos, se vieron obligados a tomar medidas para contrarrestar la crisis y se organizó una Mesa de Coordinación para el análisis de la economía internacional. Se armó una comisión de seguimiento del real brasileño, se fijaron aranceles y precios de referencia en la Aduana y las reuniones con la UIA y la CGT se hicieron diarias.
Más que demostrativo de cómo responde siempre la burguesía ante estas situaciones es analizar cómo las principales propuestas para hacer frente a la crisis son compartidas por funcionarios del gobierno, oposición, empresarios y burocracia sindical. La más repetida es, sin dudas, el congelamiento salarial. También está a la orden del día el aumento de tarifas. Así lo viene impulsando el gobierno y lo reclaman Macri y Carrió, entre otros, como medidas fundamentales para enfrentar la crisis.
La crisis capitalista demuestra cómo el gobierno, lejos de contar con algún plan a largo plazo, acomoda sus posiciones y sus decisiones rápidamente, según cómo varíe la situación, según cómo sople el viento.