La represión sufrida por los docentes de Santa Cruz, a manos de la patota de la UOCRA, lejos de ser un hecho aislado, forma parte de una política represiva digitada desde el gobierno, que se ha repetido en los últimos años. Éstos son sólo algunos ejemplos de la larga lista de hechos represivos contra el pueblo trabajador en que los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner prefirieron utilizar el mecanismo de la “tercerización de la represión”, que les permite preservar la imagen de su aparato represivo oficial y desligarse de la represión:
En Tucumán y en Rosario, durante actos del día de la Independencia y de la Bandera, sendas patotas de Patria Libre y Barrios de Pie, entonces oficialistas, atacaron a trabajadores desocupados que intentaban repudiar a Néstor Kirchner.
Frente a las repetidas movilizaciones de los estudiantes contra el intento de nombrar a Atilio Alterini como decano de la UBA, el sindicato de no docentes APUBA los atacó en la Facultad de Medicina.
En Neuquén, patotas de la UOCRA desalojaron a golpes a los docentes que cortaban un acceso a una planta de Repsol YPF.
Durante el conflicto del hospital Francés, irrumpió la patota al mando de “Tuta” Mohamad, dirigente kirchnerista y hombre de Alberto Fernández, a desalojar la toma.
Cuando los trabajadores del hospital Garrahan quisieron hacer un acto de repudio al ministro de salud, los atacaron patoteros del gremio municipal oficialista.
Los estudiantes de Bellas Artes de Quilmes fueron reprimidos por una patota del sindicato de empleados municipales.
Los trabajadores del subte han enfrentado infinidad de veces la patota de la UTA, igual que los trabajadores de la línea 60, atacados una vez en la puerta misma del ministerio de trabajo.
Y continúa, larguísima, la lista, en la que se destaca la patota de la Unión Ferroviaria que atacó trabajadores tercerizados del Roca y a Mariano Ferreyra, hasta llegar a los casos más recientes de los trabajadores del SITRAIC, atacados en Lomas de Zamora por patotas de la UOCRA, o a la patota del mismo sindicato, que atacó a los trabajadores docentes en Santa Cruz.