RADICALES Y PERONISTAS EN LA CARRERA ELECTORAL

Siguen las pujas por el control del PJ y la elección de sus próximos candidatos, mientras la UCR debate su menú de alianzas. Por uno y otro lado, pugnan por sus intereses y buscan la mejor forma de conservar sus privilegios.

Después de la pausa impuesta por su carótida, Néstor Kirchner insiste en su proyecto de reasumir la jefatura del PJ y encabezar la fórmula presidencial. Pero Carlos Reutemann, Eduardo Duhalde, Francisco de Narváez, Daniel Scioli y hasta Mauricio Macri están en la carrera presidencial, y siguen anotados, con poca chance, Rodríguez Saá y Das Neves.
Tras el silencio que se impuso cuando mandó al PJ a “meterse la candidatura en el fondo del culo”, el académico santafesino volvió al ruedo para anunciar que: “en 2011, tendremos que estar contentos si no se afanan la Casa Rosada y la Plaza de Mayo”. Con su formidable capacidad para recular, de inmediato aclaró que no le respetaron el contexto, porque se refería a Hugo Moyano y no al matrimonio presidencial. Como sea, el camionero, manteniendo la calidad del debate, respondió: “Reutemann es un imbécil, un 'bobi' que no tiene noción de lo que dice, de lo que hace. Estamos acostumbrados a que diga boludeces”. Pero el entredicho colocó al ex piloto segundo en las encuestas, al punto que De Narváez anunció que, sin renunciar al plan de máxima de su propia candidatura (va tercero), estaría dispuesto a ser su vicepresidente o acompañarlo como candidato a gobernador en la provincia de Buenos Aires.
La precandidatura de Daniel Scioli no es idea suya, sino que es evaluada como el “plan B” del kirchnerismo, para el caso de que el desgaste del gobierno nacional se acelere a punto tal que impida el retorno de Néstor Kirchner al sillón que hoy ocupa su mujer.
Duhalde, híper activo desde que anunció su desembarco oficial para “rescatar al PJ”, está dedicado a reflotar su aparato clientelar en la provincia, dando nuevo impulso al sistema de las manzaneras, y se apoya en la sólida base sindical de sus incondicionales, como Gerónimo “Momo” Venegas (Uatre-62 Organizaciones) y Luis Barrionuevo (Gastronómicos-CGT Azul y Blanca).
El chubutense Das Neves, casi artesanalmente, trata de instalar su figura fuera de los límites provinciales, con escasos apoyos, como el del entrerriano Jorge Busti.
Una de las últimas novedades en la interna del PJ la instaló Jorge Macri, cuando aseguró que su primo Mauricio podría vencer a Kirchner con el apoyo del PJ disidente, propuesta que enseguida aplaudió el ex recaudador fiscal bonaerense Santiago Montoya, despedido cuando se negó a ocupar una “candidatura testimonial”. Pero, por su edad, Mauricio Macri tiene la posibilidad de ser reelecto como jefe de gobierno y, a diferencia de Reutemann, reservarse para la presidencial de 2015, oportunidad en la que cobraría los apoyos que pudiera dar en 2011, por ejemplo, al propio Reutemann. Y, como si fuera poco, reapareció Menem.
En el Acuerdo Cívico y Social, no es menor el desbarajuste. Julio Cobos, que encabeza las encuestas nacionales de intención de voto, fue fulminado por Elisa Carrió, que rompería el acuerdo si el vicepresidente es candidato. “Quieren repetir el error que cometieron cuando fueron con Lavagna”, dijo. Pero Cobos fue aclamado por el congreso de la UCR en San Nicolás, cuando apareció para cenar. En cambio, Ricardo Alfonsín dijo que le gustaría formar un frente de centroizquierda con “Pino” Solanas, Claudio Lozano y Martín Sabbatella. Los otros socios, los “socialistas” Binner y Giustiniani, están discutiendo con el ex kirchnerista Luis Juez, mientras que Margarita Stolbizer, del GEN, anunció que quisiera formar un frente opositor con todos ellos, más Julio Cobos, “para evitar un ballottage entre Kirchner y Duhalde o De Narváez”.
Seguiremos viendo, en los próximos meses, cómo se acomodan, acuerdan y pelean, según lo que mejor les convenga para seguir llenando sus bolsillos al ritmo del empobrecimiento de los trabajadores.