EL REJUNTE DE LA OPOSICIÓN “PROGRESISTA”: A NEGOCIAR, CON LAS ENCUESTAS EN LA MANO

Los “progresistas” de todo tipo, camino a 2011, van pensando cómo posicionarse mejor. A falta de principios, estudian las encuestas para proyectar las alianzas, frentes y otros rejuntes con los que saldrán a competir por un pedacito de la torta, y repiten la misma cantinela que la “oposición conservadora” que dicen enfrentar.

El diario Clarín difundió la versión de que la “revelación” de las últimas elecciones, “Pino” Solanas, desistiría de ser candidato a presidente y se presentaría a la jefatura de gobierno, para dejar espacio a una posible alianza de Proyecto Sur con el gobernador santafesino, Hermes Binner, que ya se lanzó a la presidencial. Varios se entusiasmaron, como el diputado de Solidaridad e Igualdad (ex ARI, integrante del Acuerdo Cívico y Social) Eduardo Macaluse, que sueña con juntar a Solanas y los referentes de la CTA y de la Constituyente Social Claudio Lozano y Fabio Basteiro, con ex kirchneristas “de centroizquierda” como Bonasso y los nucleados en Libres del Sur, más Binner y Juez.
También el ex PC y semi kirchnerista Martín Sabbatella se pronunció a favor de un “tercer espacio” para “condicionar desde una perspectiva progresista el rumbo del gobierno”.
Las negociaciones de algunos integrantes del Acuerdo Cívico y Social con Proyecto Sur, SI, Libres del Sur y Miguel Bonasso están complicadas porque los últimos, que confluyen en un interbloque en diputados, no terminan de decidir si van a votar con el resto de la “oposición”, que llaman “conservadora”, o con el kirchnerismo, en la primera sesión del año. Ellos argumentan que no quieren discutir el Fondo del Bicentenario si no se incluye en el orden del día su proyecto de Fondo para el Desarrollo, y los otros los acusan de tener “una actitud caprichosa que deja un manto de sospecha sobre un acuerdo con el kirchnerismo”. Tampoco ayuda que Carrió viene impugnando al gobernador santafesino, al que acusa de negociar con el gobierno nacional para obtener fondos para Santa Fe.
Para preservar su alianza con Lozano, al que le tiene prometida la candidatura a jefe de gobierno, Solanas rápidamente desmintió que pensara secundar a Binner. Pero la misma semana apareció en el Campamento Nacional de la Juventud del Partido Socialista, en Jesús María, Córdoba, hablando de una “tercera vía” que sea una alternativa electoral a la UCR y al PJ.
En el trasfondo de las declamaciones sobre la “unidad del progresismo” que todos dicen buscar, subyace el susto que muchos de ellos tienen, en caso de ir separados, de ser atrapados por la telaraña de las nuevas reglas electorales y quedar, en breve, afuera del codiciado rodeo(1).
Como siempre, será la conveniencia electoral la que marcará el camino de estos “progresistas”, que, en esto, poco se diferencian de lo que ellos llaman “la derecha”, y sólo sirven para lavarle la cara a la burguesía con las aguas servidas del oportunismo.


NOTAS:
1) Más de una docena de partidos de todos los colores depusieron sus diferencias para promover, en conjunto, un recurso de amparo contra la nueva ley que amenaza el eje de su vida política, la participación electoral, y, además, los interesantes ingresos por aportes oficiales (campaña, boletas, etc.). El recurso fue firmado por Proyecto Sur, GEN, Libres del Sur, Partido Obrero, Proyecto Buenos Aires Federal, MST, Partido Comunista y el Partido Federal, que funciona dentro del PRO.