Las luchas de los trabajadores: Por salario, mejores condiciones laborales y contra los despidos

Ante la avanzada patronal, con despidos persecutorios, que cuentan con el aval de la burocracia, y los techos salariales, los trabajadores, organizados desde abajo, son quienes pueden ponerle un freno.
Como respuesta a las experiencias de organización independiente, las patronales, en sintonía con la burocracia sindical, avanzan contra los trabajadores.

La lucha contra los despidos
Los obreros cordobeses de Arcor continúan alertas frente a la prórroga de la conciliación obligatoria dictada por el ministerio, luego de los despidos de seis trabajadores que participaron en el reciente conflicto de la alimentación, que rompió el techo salarial y generó simpatías y repercusiones en varios gremios. De todos modos, la empresa se niega a reincorporar a los compañeros y el ministerio de trabajo y la burocracia ofician de cómplices, limitándose a instrumentar alguna “multa”, más simbólica que real, a la patronal alimenticia y a “celebrar” esta medida gubernamental. Por su parte, los obreros de Felfort continúan organizándose por la reincorporación de los despedidos y por la efectivización de los trabajadores contratados. Los trabajadores estatales de la Ciudad de Buenos Aires, siguen movilizándose por la reincorporación del delegado opositor a la conducción oficial. También los trabajadores de Radio Rivadavia realizaron un paro contra los despidos y se encuentran en estado de asamblea permanente. Y los del diario Crítica continúan movilizados en defensa de sus puestos de trabajo.
La automotriz Peugeot, instrumenta despidos selectivos hacia los trabajadores que cuestionan las condiciones de explotación y flexibilización laboral dentro de la planta, en clara connivencia con a burocracia sindical. Edesur echó a 19 delegados recientemente elegidos por sus compañeros. Correo Argentino ha despedido a un ex delegado, también en un claro gesto de persecución sindical.

La lucha por salario
Sobre la base de la lucha de los trabajadores de Alicorp (ex Jabón Federal), la patronal y el sindicato jabonero se vieron obligados a firmar un acuerdo salarial que, antes del paro realizado por las bases, consideraban “una locura”. La burocracia reclamaba un 20%, las bases impusieron un 40% y, finalmente, se selló un aumento del 35% retroactivo a abril, aunque, lamentablemente, en cuotas. Este acuerdo, más allá de que no satisface por completo el reclamo de las asambleas obreras, demuestra claramente que con la organización y la lucha de los trabajadores se pueden conseguir conquistas mucho mayores que con la política entreguista de la burocracia sindical.
Por su parte, los trabajadores del neumático, del estado, y los telefónicos, entre otros tantos, continúan organizándose para pelear por aumento salarial y por mejores condiciones laborales. Mientras tanto, las direcciones burocráticas poco y nada hacen por satisfacer los reclamos de los trabajadores. Sólo alguna medida aislada o algunas palabras simbólicas.
La conducción del SUTNA, por ejemplo, se mantiene inmóvil para alcanzar el aumento de salarios impulsado por los trabajadores. Se dedica a retrasar y dilatar las negociaciones. Son los trabajadores, organizados desde abajo, fundamentalmente desde la interna de Fate, quienes promueven y llevan adelante la organización y la lucha.
Por su parte, los trabajadores telefónicos realizaron paros y quites de colaboración reclamando un incremento salarial del 35%, que pretende ser encarrilado por la burocracia de FOETRA, que no está dispuesta a profundizar la lucha.
Los trabajadores del hospital Garrahan, entre tanto, votaron, en asamblea, impulsar un reclamo de aumento salarial del 30%, $4.000 para la categoría más baja y el rechazo a la flexibilización impuesta en el hospital.
De este modo, así como la lucha de los obreros de la alimentación que superó los márgenes estrechos de la burocracia en cuanto organización, lucha y conquista, la apuesta de cada compañero en cada lugar de trabajo debe ser la de impulsar la organización independiente para desplegar la pelea por mejores salarios y mejores condiciones laborales.