LA LUCHA DE LOS TRABAJADORES: CONTRA LOS DESPIDOS Y LOS ATROPELLOS PATRONALES

En el marco de las paritarias, en las que negocian insuficientes incrementos salariales, los trabajadores luchan en forma independiente contra los atropellos de la patronal, la burocracia y el gobierno.
La burocracia sindical de la CGT y la CTA se encuentra embebida en sus propios asuntos. Debate con el gobierno vergonzosos acuerdos salariales donde al empresariado le aceptan cómodas cuotas y donde los tan promocionados aumentos arañan, no la inflación por venir, sino los aumentos de precios que ya padecieron los trabajadores. Entre tanto, el gobierno y el empresariado avanzan sobre la clase trabajadora promoviendo despidos abiertos y encubiertos. Las únicas voces que se alzan y los únicos que luchan contra estos ataques son los trabajadores. Ahí tenemos los casos de Kraft, del Frigorífico Rioplatense, de Crónica, de la ex-Bosch, de Tenaris-Siat, de Fate y de Stefani, entre otros tantos conflictos que surgen y se desarrollan en varios puntos del país.

Kraft (ex-Terrabusi)
Los trabajadores de Kraft se mantienen movilizados por la reincorporación de los despedidos, al tiempo que impulsan actividades para sostener el fondo de huelga y se organizan y luchan por obtener mejoras en la fábrica, como la recientemente obtenida en el comedor de la planta de Pacheco. Por su parte, la burocracia sindical de Daer se desvive por recuperar el terreno perdido.

Frigorífico Rioplatense
Con la excusa de la caída en la producción, la patronal del frigorífico ubicado en Tigre instrumentó el despido de 78 obreros (sobre un total de 800). La respuesta de los trabajadores no se hizo esperar y se realizó un corte en la ruta 9. Ante esta reacción, el ministerio de trabajo dictó la conciliación obligatoria y los trabajadores, por ahora, volvieron a ocupar sus puestos laborales. Mientras tanto, la burocracia reparte volantes calumniando a los delegados que encabezan la lucha.

Diario Crónica
20 trabajadores del diario Crónica fueron despedidos. El plan patronal incluye deshacerse de unos 150 trabajadores en total. La lucha comenzó con un paro por tiempo indeterminado y la movilización al ministerio de trabajo. La patronal debió ceder. Convocó a la Comisión Interna independiente para ofrecer la reincorporación de nueve despedidos (el resto decidió romper el vínculo laboral con la empresa), y comprometerse a no tomar represalias, a garantizar la estabilidad laboral y a discutir salarios. En asamblea, los trabajadores resolvieron aceptar la propuesta y, posteriormente, obtuvieron un aumento del 20%. Entre tanto, la burocracia de UTPBA (CTA) se limitó a apostar a sus patovicas y disponerlos a reprimir a los trabajadores en lucha.

Río Bravo Industrial (ex-Bosch)
Luego de que la nueva patronal de la autopartista de San Martín desconociera el acta firmada en el ministerio de trabajo, negándose a reincorporar a todos los trabajadores impidiendo el ingreso de 23 operarios, entre ellos el de los delegados y activistas más reconocidos, los obreros llevaron adelante un paro de media hora, un corte de la Av. Gral. Paz, y varias movilizaciones, una de ellas, a la sede de la UOM local, que nada hace por los despedidos.

Tenaris-Siat
Los obreros de la planta que Tenaris-Siat tiene en Valentín Alsina, siguen luchando por la reincorporación de todos los despedidos, que quedaron en la calle luego de la finalización de la conciliación obligatoria, y organizándose contra la precarización laboral y el plan de despidos que tiene en agenda la empresa. Entre tanto, la seccional local de la UOM, brilla por su ausencia.

Fate
La patronal continúa su avanzada contra los trabajadores, judicializando la actividad sindical en la seccional antiburocrática. Se propone obtener el desafuero de uno de sus vocales para poder suspenderlo. Ante este ataque, los trabajadores de la Seccional San Fernando del SUTNA se movilizan al juzgado de trabajo Nº5 de San Isidro contra la persecución patronal-judicial de los delegados y activistas opositores a la burocracia de Wasiejko (CTA).

Stefani
Los trabajadores ceramistas de Stefani, en Neuquén, se mantienen en pie de lucha en reclamo de más de tres meses de salarios adeudados. La permanencia en la planta, los cortes de ruta y las movilizaciones, que se realizaron también en Bs. As., se suceden para obtener la defensa de los puestos de trabajo y el pago de los sueldos atrasados.

Hospitales
Los trabajadores de la salud de los hospitales Mercante y Larcade mantienen la lucha contra el cierre de la unidad de desintoxicación y contra los traslados, respectivamente. En ambos casos, se evidencia que quienes verdaderamente defienden la salud pública, mientras los funcionarios se pasan la pelota para no hacerse cargo de garantizar el sostenimiento de los hospitales, son los trabajadores.

Hasta aquí, algunos de los conflictos más importantes que tienen como protagonistas a los trabajadores. En la vereda de enfrente se ubican los capitalistas, el gobierno y la burocracia sindical.
Promover la organización independiente y la derrota de la burocracia es el único camino que puede emprender la clase trabajadora para defender con mayor firmeza sus intereses.

Otra represión

Después de la represión desatada contra los obreros de Kraft, el gobierno de los Kirchner vuelve a lanzarse contra la clase obrera. Ahora, ordenando la represión de la movilización de los obreros de la ex-Bosch, cuando se disponían a cortar la Av. General Paz, el pasado 18 de febrero, en reclamo de la reincorporación de los trabajadores despedidos. La policía arremetió contra la columna obrera con gases lacrimógenos, bastonazos y balas de goma, dejando varios heridos.
Además de despidos, bajos salarios y extenuantes ritmos de producción, “el gobierno de los derechos humanos” reserva balas y gases para los trabajadores que no se resignan y deciden emprender un camino de lucha.