Durante el debate por la ley de medios, el kirchnerismo pretendió mostrarse como “el gran derogador” de leyes de la dictadura. Sin embargo, la realidad muestra su oportunismo.
Entre el 23 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983 la dictadura militar dictó 1.774 “leyes”, de las cuales sólo 147 fueron derogadas desde diciembre de 1983. Es decir, hoy hay 1.627 leyes de la dictadura vigentes. Algunas no son poca cosa: la ley de entidades financieras, la ley de marcas, la ley de hidrocarburos, la reforma al código minero o el código aduanero.
Ninguna de esas leyes, tan de la dictadura como la de medios, preocupó jamás al kirchnerismo ni a ningún otro gobierno posterior a 1983. Esto es así porque, en definitiva, de la dictadura o de la democracia, son todas leyes de la burguesía.
Entre el 23 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983 la dictadura militar dictó 1.774 “leyes”, de las cuales sólo 147 fueron derogadas desde diciembre de 1983. Es decir, hoy hay 1.627 leyes de la dictadura vigentes. Algunas no son poca cosa: la ley de entidades financieras, la ley de marcas, la ley de hidrocarburos, la reforma al código minero o el código aduanero.
Ninguna de esas leyes, tan de la dictadura como la de medios, preocupó jamás al kirchnerismo ni a ningún otro gobierno posterior a 1983. Esto es así porque, en definitiva, de la dictadura o de la democracia, son todas leyes de la burguesía.