Cuba: El PCC ratificó su política de apertura al capitalismo

Luego de sesionar entre el 16 y el 19 de abril, el VI congreso del Partido Comunista de Cuba (PCC) aprobó, en términos generales, las pautas económicas propuestas en el “Proyecto de lineamientos de la política económica y social”. Aunque aún no ha sido presentada oficialmente la versión final de la política económica para los próximos cinco años, sí se informó el acuerdo general y se difundió que el congreso lo había aprobado en gran parte.

El plan, que fue previamente elaborado por la dirección partidaria, planteaba mayor descentralización y autonomía para las empresas estatales, la ampliación del sector privado de la economía, el despido de un millón y medio de empleados estatales y la regulación para la explotación de mano de obra.

La orientación general de la dirección del PCC estuvo matizada por algunos debates, como ser la crítica al planteo de eliminación de la libreta de racionamiento, aunque sin que existan posiciones fuertes en contra de la dinámica central que implica continuar un proceso gradual de flexibilización y de apertura hacia el capitalismo. En este marco, la composición de la dirección partidaria tampoco contó con cambios significativos, pues mantiene la preeminencia de cuadros históricos bajo la dirección de Raúl Castro.

Como venimos señalando(1), la adopción de esta orientación aperturista por parte de la dirección cubana implica un grave retroceso sobre los importantes logros que conquistaron los trabajadores cubanos con la revolución socialista iniciada en 1959.


NOTAS:

1) “El VI congreso del PCC y la situación actual de Cuba” en ER N°67, “Cuba: Ante el VI Congreso del Partido Comunista” y “Lineamientos del PCC” en ER N°65. Disponibles en http://blog-otr.blogspot.com