La resistencia de los trabajadores del subte

Frente al ingreso inconsulto a la CTA , frente al apoyo de una parte de los delegados a la lista kirchnerista de Yasky, es decir, frente a todas las maniobras burocráticas adoptadas por el sector que responde a Roberto Pianelli, los trabajadores antiburocráticos se organizan y resisten.

Como respuesta al ingreso a la CTA resuelto a espaldas de los trabajadores, sin mediar asamblea alguna para tomar semejante resolución, los trabajadores del subte comenzaron a organizarse para rechazar esa maniobra burocrática. Desde entonces, juntaron más de 600 firmas entre los trabajadores del subterráneo contra el ingreso a la CTA , en esas condiciones.
Siendo consecuentes con esta actitud de desconocerse como parte integrante de la CTA , los trabajadores impulsaron la no participación en las elecciones de la central que postulaban a Pianelli como candidato a secretario general de la CTA-Capital(1), y llamaron a no votar(2). El resultado fue que la enorme mayoría de los trabajadores apoyaron esta propuesta, vaciando las elecciones en el subte y quietándole legitimidad. De un total de 1.656 trabajadores habilitados para votar (muchos de ellos afiliados a la CTA a su pesar), sólo votaron 547, es decir, el 33%, muy lejos de los altísimos niveles de participación que suele haber en el subterráneo, como en el último plebiscito por la formación de la AGTSyP , que rondó el 97%. De este modo, las 600 firmas contra el ingreso a la CTA y la no participación en sus elecciones, se impusieron sobre los votos cosechados por la lista yaskysta.
Mientras la dupla Yasky-Pianelli fue derrotada en la CTA-Capital por Micheli, también sufrió una derrota en el subte, por parte de los propios trabajadores, pese a haber presentado el fallo que intima al gobierno a concederle la inscripción gremial a la AGTSyP como una conquista propia.
Lo cierto es que una buena parte de los trabajadores del subte continúan dando batalla contra la patronal de Metrovías, la burocracia de la UTA y la CTA y el gobierno de los Kirchner. Así como la perspectiva del reconocimiento del sindicato es producto de la lucha, en la lucha y la organización antiburocrática radica la posibilidad de hacer retroceder a la burocracia sindical, bajo cualquiera de sus presentaciones.

...

NOTAS:
1) Para eso, las Listas 3 y 4 retiraron las boletas, no participaron de las elecciones y llamaron a no votar. Lamentablemente, el MAS decidió que la Lista 5 no se sumara a esta campaña y presentó su lista, legitimando la maniobra de Pianelli y compañía y desconociendo la resolución de 600 trabajadores que rechazan el ingreso a la CTA.
2) La nota de color la dio el delegado Néstor Segovia que no sólo apoyó a la Lista de Yasky-Pianelli, sino que además acusó de milicos a los compañeros que se negaron a legitimar la maniobra burocrática en el subte.