URUGUAY: EL FRENTE AMPLIO GOBIERNA PARA LOS EMPRESARIOS

Pocos días antes de su asunción, José Mujica, ratificó ante un numeroso grupo de empresarios nacionales y extranjeros su voluntad de hacer de Uruguay un paraíso para los capitalistas.

El Frente Amplio, la coalición progresista que gobierna en Uruguay desde 2005, no quiere dejar ningún tipo de dudas sobre los objetivos de su gobierno. Así como Tabaré Vázquez se había esforzado durante su campaña en asegurar que la propiedad empresaria, sus ganancias y sus privilegios, estarían garantizados durante su gobierno (como efectivamente lo estuvieron), su sucesor, José “Pepe” Mujica ya ha conquistado para su favor a lo más concentrado del empresariado uruguayo y latinoamericano, despejando las dudas que en algún desprevenido pudiera generar su pasado combativo y popular.
En el exclusivo hotel Conrad de Punta del Este, el Frente Amplio organizó una cena bajo la consigna “Los empresarios en el proyecto nacional: desarrollo y reducción de la pobreza”, que encabezaron el propio Mujica, su vicepresidente, Danilo Astori, y el dueño de Buquebus, Juan Carlos López Mena. En la reunión, a la que asistieron 1.500 empresarios locales y extranjeros, muchos de ellos argentinos, y los principales dirigentes de la “oposición”(1), tanto Mujica como Astori se dedicaron a señalar los lineamientos económicos que seguirá el futuro gobierno. “¡Jugala acá! que no te la van a expropiar ni te van a doblar con los impuestos”, pidió Mujica ante la tribuna empresarial. Seguido, conocedor de los reclamos de su público, insistió en que no es la intención del Frente fortalecer la recaudación en base a aumentar los impuestos sobre las ganancias. “Si hacemos eso estamos fritos, porque matamos a la gallina de los huevos de oro”, explicó. Y por si quedaran dudas sobre cómo piensa y proyecta la sociedad uruguaya el actual jefe del Frente Amplio, remató su desarrollo enalteciendo a una clase parásita como la burguesía, poniendo patas para arriba la realidad, al negar que es la clase obrera la generadora de toda producción: “Los que crean la riqueza son los empresarios, los emprendedores. La tarea del gobierno es reducir el margen de riesgo de los inversores”.
Todos los empresarios consultados por los medios se deshicieron en elogios a la hora describir las promesas de Mujica. “Lo que todo empresario quería escuchar”, sintetizó el representante de Petrobras. “La verdad es que fue un discurso super prometedor. Al nivel de abstracción alto como el que habla Mujica, filosóficamente, fue genial todo lo que dijo”, explicó Martín Eurnekian. Como Eurnekian, fueron muchos los empresarios argentinos que cruzaron el río para elogiar las oportunidades de negocios que ofrece la administración frenteamplista.
Como no podría ser de otra forma, los negocios que Mujica promete para los capitalistas uruguayos y extranjeros profundizarán el atraso y la dependencia de Uruguay. Como hiciera Cristina Fernández hace algunos años ofreciendo una Argentina “multinacional de los alimentos”, el Frente Amplio insistió sobre las oportunidades que ofrecen los agro-negocios en contexto actual, convocando a organizar un país “agro-inteligente”. Y como confirmaron los organizadores del evento, en ese sentido se dirigen las inversiones ya presentadas.
Los capitalistas celebran a lo grande y tienen sus motivos. De la mano de este ex guerrillero, que aún gusta posar de popular y utilizar lenguaje de izquierda, el Frente Amplio continuará gestionando el gobierno uruguayo al servicio de los empresarios.


NOTAS:
1) Entre otros, estuvieron presentes los dos ex presidentes, Luis Alberto Lacalle, del Partido Nacional, y Julio María Sanguinetti, del Partido Colorado. “De decir que iban a construir el socialismo a defender la inversión privada nacional o extranjera y creer que es la base para la generación de empleo, es un cambio muy grande”, celebró Lacalle sobre el Frente Amplio. “Hoy se defiende la estabilidad económica, la rigurosidad en el gasto, la apertura comercial, cosas que en el pasado eran motivo de enfrentamiento pero hoy, felizmente, son patrimonio común”, agregó Sanguinetti.