En pocas líneas

Las vueltas de Buzzi

El jefe de la Federación Agraria, Eduardo Buzzi, salió a marcar diferencias con las otras entidades de la Mesa de Enlace. En un marco en el cual el gobierno avanza con millonarios subsidios destinados a financiar distintos grupos empresarios, no sería extraño que el referente de las PyMES del campo haya sido “tentado” con la billetera kirchnerista. Eso, al menos, es lo que piensa su colega de CRA, Mario Llambías. “Buzzi ya transó con Domínguez”, aseguró en referencia a un supuesto acuerdo con el ministro de Agricultura kirchnerista.



A los tiros en Cocodrilo

El mes pasado, comentamos la incorporación de Di Zeo al armado kirchnerista. Ya había participado, en un acto de la JP junto a uno de los referentes de La Cámpora, José Ottavis. En marzo, fue noticia de vuelta. Esta vez, porque él y su gente atacaron a balazos a uno de sus adversarios en la barra de Boca, mientras cenaban en Cocodrilo. Tres tiros fueron los que le dispararon a Richard “el uruguayo” Fernández, dos de los cuales le dieron en la espalda. “Ellos sabrán lo que les puedo aportar”, había dicho Di Zeo sobre su incorporación al kirchnerismo. Aquí, una muestra.



De policías y blindados

Dónde hay crimen organizado, hay policías involucrados. Es una regla que no admite excepción. En esta oportunidad se trata de dos sargentos de la Bonaerense que fueron detenidos por formar parte de una banda dedicada al asalto de camiones blindados. Ambos, Diego Rossi (39) y Mauro Gallardo (40), pertenecían al Grupo de Apoyo Departamental de San Nicolás. Así se financian los miembros de todas las fuerzas represivas del estado. Son los mismos que matan con el gatillo fácil en los barrios, con la tortura en las comisarías, los que reprimen la movilización popular…



Boudou va por más deuda

El ministro de economía Amado Boudou, candidato preferido de la burocracia cegetista para jefe de gobierno porteño, viajó a Canadá para participar de la Asamblea Anual del BID. Allí, se juntó con su presidente, Luis Alberto Moreno, en busca de conseguir nuevas líneas de crédito para el gobierno de Cristina Fernández. Es decir, en busca de más fondos que permitan engordar la caja kirchnerista, para seguir financiando sus negociados, a costa de continuar expandiendo la deuda externa y de profundizar la dependencia y el ajuste sobre el pueblo trabajador.